En tu nombre

En tu nombre
Cecilia De Vecchi
Editorial Dunken, 2016
Ensayo, 136 pp.

por Rubén Sacchi

Para poder asumir e internalizar algo, lo primero es ponerle nombre. La pérdida del padre nos arroja a la orfandad y la del cónyuge a la viudez pero ¿cómo llamamos a aquel que pierde un hijo? No hay palabra que lo defina porque tampoco hay la capacidad para aceptar el dolor de esa realidad que viola cualquier principio biológico, donde el lugar etario para partir se trastoca de manera absurda.
Cecilia De Vecchi se adentra en ese terreno, conversando con nueve madres que han ingresado por el portal del infierno pero que hallaron la manera de sublimar su padecimiento en solidaridad ya que, en definitiva, de eso se trata la vida cuando atravesamos lo irreversible. Una capacidad que los trabajadores de la salud mental denominan resiliencia.
La autora da forma a las palabras, pero las que hablan son ellas, las madres. No hay presión en las historias y los relatos fluyen con la naturalidad de quien los ha referido hasta el cansancio, pero que sabe que esa es la única manera de obtener justicia. Hay situaciones disímiles: el flagelo de la droga; la imprudencia al volante; los secuestros extorsivos; la violencia de género; la negligencia estatal y la represión y corrupción policial, pero el común denominador es una sociedad degradada que no valora la vida.
Según un informe de CORREPI, desde la vuelta a la democracia hasta noviembre pasado, hubo 4.644 víctimas de gatillo fácil y torturas, 70 asesinados en movilizaciones populares y 200 desaparecidos, la mayoría son jóvenes. Muchos se sumaron desde entonces. En tu nombre nos acerca al universo de la ausencia, al cómo se sigue sin ellos y qué podemos hacer para que la muerte no gane tan temprano la partida.

El paraíso opuesto

El paraíso opuesto
Antal Szerb
La Bestia Equilátera, 2016
Novela, 208 pp.

por Rubén Sacchi

Además de Attila József, el joven y maravilloso poeta, poco había llegado a mis manos de literatura húngara, es por ello que el lanzamiento de El paraíso opuesto significa un grato hallazgo y una apuesta arriesgada para el público local.
El texto de Szerb es una mezcla de novela humorística, intriga y algo de caballeresca, con una visión preclara del momento que vivía el Viejo Mundo y en particular su tierra natal.
Tras una historia sencilla en la que un rey decide su propio derrocamiento, se autoexilia y procura conocer la vida popular, se esconde una mordaz denuncia del manejo del erario público y el lugar que cada uno ocupa en cuanto al escenario de la lucha de clases y la dificultad de traicionar, en definitiva, la propia pertenencia.
Por estas latitudes y en los tiempos que corren, el lector podrá referenciar algunas situaciones que se evidencian crónicas de los esquemas capitalistas, como lo son el flagelo de la deuda externa y el extremo de ofrecer su canje por soberanía.
El texto abunda en situaciones jocosas, que hasta recuerdan la vieja canción de José Tcherkaski, Los americanos. Diversas controversias acompañan las tribulaciones del rey que resulta objeto de encontrados intereses, mientras que una sentencia flota en el aire y parece ser la directriz de la existencia: “la verdadera prueba, en la vida, era la incertidumbre”.

Sobre el autor:
Hasta hace un tiempo, la llamada “literatura europea” parecía allanar nuestra ignorancia e indiferencia por el lugar donde el género novela nació, con un suministro variado de nombres y títulos para ser memorizados más que leídos.
La obra de Antal Szerb (1901-1945) combinó los mejores elementos de la literatura fantástica y la narrativa realista, sin descuidar una conducta que, de losPrincipia Ethica de George Moore a la Minima moralia de Theodor W. Adorno, resultó absolutamente irreprochable. Elegido presidente de la Academia literaria húngara con apenas 32 años, Szerb ganó una temprana reputación con sus ensayos sobre William Blake y Henrik Ibsen. En 1934 publicó su primera novela, La leyenda de los Pendragon, que narra la experiencia de su vida en Inglaterra. El viajero bajo el resplandor de la luna (1937), su libro más conocido, transcurre por completo en Italia. En 1942 apareció El paraíso opuesto en Hungría bajo el seudónimo de A. H. Redcliff.
A Antal Szerb, como a todos los hombres, de acuerdo con lo que Borges dijo de Juan Crisóstomo Lafinur, “le tocaron malos tiempos en que vivir”. Como a quienes correspondió ser a la vez, y a menudo en el exilio, portadores de una nacionalidad y una religión en conflicto, Szerb descubrió tarde las raíces de su linaje. Y, tras una vida de católico, afrontó con total valentía su destino de judío, en tiempos en que la campaña más despiadada y sangrienta de la historia del siglo XX se llevaba a cabo.

La Cita… con Chuma!



La Cita… con Chuma!
de Cristian Fierro
Mimoteatro Escobar Lerchundi
Defensa 611, C.A.B.A.
Funciones: 9, 16, 23 y 30 de Abril a las 21:30 hs.

Por Eva De Bartolo

Dice Henri Bergson que no hay comicidad fuera de lo propiamente humano y en La cita… transitamos con el artista , de su mano y gracias a su talento, por las emociones conocidas de todos los espectadores: la alegría, la sorpresa, la tristeza, la ternura y también la poesía de sus sueños, inocentes como los de un niño, pero no sin un dejo de picardía.


La historia es simple: un hombre espera a su amada y prepara la mesa, la engalana con flores y agrega dos copas para el brindis que coronará el amor. La amada no llega y la ansiedad lo carcome. Pero Chuma, el protagonista, es payaso, y entonces la angustia se convierte en delirio y las acciones son cada vez más desopilantes, los gestos de su cara y los movimientos de su cuerpo nos convencen, graciosamente, de lo que siente, provocando en el público las más francas carcajadas. Nos abre su corazón en cada gesto, sin palabras.
Chuma trae al payaso perdedor y torpe que, sin embargo, demuestra ser astuto en la resolución de su conflicto. Según Federico Fellini, “el clown es una caricatura de la persona, es el hombre-animal, el hombre-niño, el hombre que provoca y recibe las burlas de la irrisión”. Precisamente por eso, Chuma nos hace reír pero también despierta nuestra ternura. Lo logra con su solvencia artística, que ha crecido y madurado a lo largo de su carrera, enriqueciendo su talento no sólo con la técnica de clown sino también en la escuela de mimo de los maestros Roberto Escobar e Igón Lerchundi. Y con estos elementos nos lleva a recrear el payaso que todos tenemos dentro, en una hora plena de amor y humor.

 
Ficha Técnica:

Actuación: Cristian Fierro
Técnica: Jere
Vestuario: Cami Amalia
Iluminación: Sebastián Coronel
Producción: Chuma Mimo-Clown
Diseño Gráfico: Diego Feijoó
Video: A la Gorra Producciones
Fotografía: Daiana Otero
Dirección: Gabriel Pérez

Biorrelatos



Biorrelatos
Idea e interpretación: Ana Padovani
Teatro CELCIT
Moreno 431, CABA
Domingos, 17:30 hs.

por Rubén Sacchi

En una propuesta singular, Ana Padovani nos presenta Biorrelatos, una serie de encuentros en los que la narradora ofrece un doble menú: las historias de un autor más la historia de su vida, y la carta, para las próximas fechas se muestra muy apetecible, con la interpretación de Alfonsina Storni, Horacio Quiroga y Niní Marshall. Para el comienzo del ciclo escogió a Roberto Arlt, un gigante tanto en su humanidad como lo fue en su talento.
Define la autora: "Biorrelatos designa una forma particular de narrar la vida de un artista y aquellos aspectos de su producción que funcionan como destellos en el transcurrir de su historia. Todo ser humano es de algún modo un archivo, una reserva de experiencias, saberes, emociones, textos, imágenes, comportamientos.
Este ciclo intenta poner en tensión ficción y realidad, lo público y lo privado, y recuperar la historia de vida como una experiencia única”.
Padovani se mueve en un escenario mínimo, que representa lo indispensable para la tarea de la investigación y la escritura. Dos asientos obran de separador para delimitar los estadios del relato, ya sea recreando su obra o refiriendo su vida. Completa el cuadro un sutil y adecuado manejo de las luces.
La vida de Roberto Arlt es en si misma novelesca. Sus viajes, sus amores y obsesiones, sus relaciones familiares y afectivas componen pasajes cuyo interés mantiene en vilo al público más desatento. A estos debemos sumar sus trabajos periodísticos, verdaderos ensayos fundantes de un estilo propio.
El primer cuento publicado por el escritor, El gato cocido, es el elegido por Padovani para comenzar la interpretación de su obra. Ese temprano trabajo marcaría pauta general de su prosa de la manera que él mismo definiría más tarde: “El futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un ‘cross’ a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y ‘que los eunucos bufen’”. 
Biorrelatos es una invitación interesante a adentrarnos en el mundo de la transmisión oral, mientras ejerce docencia, poniendo en primera persona a grandes autores de la literatura vernácula.



Agenda de Biorrelatos

ROBERTO ARLT, UNA PLUMA EN EL CEMENTO | Dom. 10, 17 y 24 de abril.
ALFONSINA STORNI, INTENSIDAD Y POESIA | Dom. 8, 15 y 22 de mayo.
HORACIO QUIROGA, SELVA, FICCIÓN Y TRAGEDIA | Dom. 24 de mayo, Dom. 5 y 12 de junio.
NINÍ MARSHALL, VIDA Y MILAGROS | Dom. 19 y 26 de junio, Dom. 3 de julio.


Ana Padovani es docente, profesora de música, psicóloga y actriz. Pionera de la narración oral en la Argentina representó al país en los festivales de Brasil, España, Uruguay, Ecuador, Italia y Cuba. Visitó Nueva York y Londres donde participó de coloquios y montó espectáculos bilingües. www.anapadovani.com.ar
Es miembro de la comisión organizadora de los “Encuentros de narración oral” que se realizan en la Feria del Libro de Buenos Aires y coordina el “Espacio de narración de cuentos” en dicha Feria.
Dicta talleres y dirige su escuela de formación de narradores interesándose particularmente por la conceptualización de esta praxis y por el logro de su excelencia artística.

Vértigo (Siempre distinto)



Vértigo (Siempre distinto)
de Marcelo Katz
Espacio Aguirre
Aguirre 1270, CABA
Funciones: jueves a las 21 hs.

por Rubén Sacchi

Quizás la vieja cultura educativa, rígida y acartonada de nuestros ancestros, sintetizada en la amonestación “dejate de payasadas” fue lo que generó el imaginario donde la gracia o el absurdo eran impensables en una vida “seria”. Para entonces, la figura del clown era relegada al circo a través de personajes que atravesaban, sin mayores diferencias, un esquema de actuación similar, creando verdaderos estereotipos expresados en un ser generalmente triste y desafortunado, resultando que el infortunio de uno hacía las delicias del resto.
La aparición de una corriente de bufos en la pantalla, tales los casos de Keaton, Chaplin, Laurel & Hardy o, más acá en el tiempo, The three stooges y Benny Hill, modificaron parcialmente esa lógica pero el medio en donde aparecían hacía que se mantuvieran en otro plano, como actores cómicos fuera de aquel mundo payasesco.
Hoy, el teatro atraviesa una etapa de refundación, que incorpora elementos de diversas corrientes artísticas. Mientras podemos ver cómo la danza o el video participan de las tablas, otras disciplinas provenientes del ámbito circense se suman generando resultados sorprendentes y por demás agradables, tales como la acrobacia y el clown.
Esta última expresión, por sí sola, dejó de ser la hermana olvidada de la actuación para empezar a considerarse en su verdadera dimensión y Marcelo Katz conduce un semillero de caricatos en el Espacio Aguirre, definido como Teatro y Escuela de Clown.
La obra que nos ocupa hace honor a su título, pero no por su ritmo sino porque carece de esquemas o guiones. Todo lo que acontece es fruto de la improvisación, aunque los resultados asombren de tal manera que parezcan seguir una línea de hierro, de allí que el vértigo, seguramente, más lo vivan los propios creadores.




Siete payasos, bajo la mirada de un director omnipresente que interactuará con ellos, interpretan al compás de una excelente música, también sin partitura, distintos cuadros donde abordan temáticas sensibles insertas en situaciones desopilantes. El amor, la sexualidad, la injusticia y el hambre son algunos de los tópicos propuestos que actúan como disparador de la obra.
La pieza, pese a la ausencia absoluta de marcación, no tiene baches ni altibajos. Todo el equipo hace lo suyo con profesionalismo y cada uno aporta un personaje diverso, con personalidad y particularidad bien marcadas que lo diferencian de su partenaire. Las situaciones se suceden mientras los músicos acompañan la acción con la naturalidad de lo ensayado y el Director capitanea el barco con la experiencia de quien domina la deriva.
La risa, se sabe, es sanadora. No sólo porque el buen humor predispone la psiquis convenientemente, sino porque es generadora de endorfina, sustancia que acelera los procesos curativos. Toda una corriente de la medicina la recomienda como terapia y propicia que haya payasos en los hospitales. Vértigo, funciona en ese sentido aunque es una obra que hace llorar… pero de risa.


FICHA TECNICA

Clowns:
Cecile Caillon
Lourdes Herrera
Gastón Jeger
Damián Luna
Diego Elmo Pérez
Mariano Russo
Agustín Saiegh

Músicos: Cami Ibarra y Tano López
Diseño Gráfico: Romina Salerno
Fotografía: Ana Katz, Daniela Cascante y Phillipe Caillon
Prensa: Marcos Mutuverría - Duche&Zarate
Operación de luces: Stefanía Piotrkowsky
Asistente de dirección: Luis Cagnacci
Dirección en vivo: Marcelo Katz


PALABRAS DEL DIRECTOR
Después de más de 25 años en el mundo del clown, con VERTIGO, hemos dado en el clavo para conocer y entender el corazón de la experiencia clownesca. Sus lógicas y delirios. Sus riesgos y sus amplias posibilidades, que generan las emociones más intensas y las risas más explosivas.

MARCELO KATZ transita el clown, el bufón y las máscaras desde el año 1986, como intérprete, director y maestro.
Tiene una amplia formación en Teatro, Danza, Clown, Máscaras, Música y Circo.
Integró la compañía de danza contemporánea de Teresa Duggan.
Fue actor del Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires, entre los años 1987 y 1992.
De 1993 a 1997, junto a Gerardo Hochman, crea y dirige “La Trup”, primera compañía de Nuevo Circo de Argentina.
Como Director montó espectáculos en teatros reconocidos de Buenos Aires: Teatro Metropolitan, Teatro Municipal General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Regina, La Trastienda, Teatro Broadway, Ciudad Cultural Konex, entre otros.
Fue merecedor de los principales premios y nominaciones de su medio teatral: Premio “ACE”(Asociación de Críticos de Espectáculos), “Premio Teatro XXI” (del grupo de investigación teatral GETEA), Premio “Teatros del Mundo” (de la Universidad de Buenos Aires), Premio “Pregonero” ( de la Fundación el Libro), entre otros.
Fue docente en la escuela de Danza de Julio Bocca, de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Salvador, y lo es actualmente en el Teatro Municipal General San Martín.
Dicta regularmente cursos en diversas ciudades de Argentina, en San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), Lisboa (Portugal), Paris (Francia), Barcelona, Bilbao, Durango, Arrigorriaga, Navarra, Murcia, Zaragoza, Valencia, Alicante, Palencia, Ibiza, Avilés, Gijón, Madrid (España), Parma (Italia), entre otras.
Dirige Espacio Aguirre en Buenos Aires, escuela de clown, bufón y máscaras en la que se han formado más de 3000 alumnos argentinos y extranjeros.