Teatro Desocupado



Teatro Desocupado

Lunes, Jueves y Sábados, 20:30 hs. en La Máscara, Pan y Arte y La Revuelta respectivamente.

por Eva Candendo

El teatro, como manifestación cultural del hombre, es una expresión de su manera de verse y de ver el mundo que lo rodea y, por ende, de su problemática individual y de la sociedad en la que vive.


El teatro argentino fue un firme luchador contra las injusticias sociales y a favor de las libertades de expresión y de pensamiento y también del acceso a la cultura, para sacar de lo puramente mercantilista al espíritu colectivo, y poder elegir otra forma de vida. Así, en la colonia desafió a la rígida moral eclesiástica; con la ola inmigratoria aparecieron otras formas que mostraban el dolor y la nostalgia de los sufridos trabajadores y, años más tarde, Leónidas Barletta fundó el Teatro del Pueblo. Un hito muy importante fue Teatro Abierto, en 1981, durante la dictadura cívico eclesiástico militar, que no solo ahogaba económicamente sino que limitaba de manera feroz las libertades individuales. Con el tiempo aparecieron autores que hicieron hincapié en estas temáticas, y los teatros comunitarios con la participación de los vecinos en obras de creación colectiva. La autogestión obrera brindó nuevos escenarios nocturnos donde, durante el día, funcionaban fábricas como por ejemplo, el caso de IMPA. Cerraron muchas salas grandes pero abrieron otras pequeñas que fueron refugio de las nuevas expresiones.

En estos años, con el triunfo del despiadado neoliberalismo que empobrece el bolsillo y reprime cualquier voz en su contra, surgió una nueva versión de resistencia teatral, el Teatro Desocupado. El 14 de agosto se estrenó un ciclo de obras breves que pretende, al igual que Teatro Abierto, recuperar al público masivo por el bajo costo de su entrada, y ser un fenómeno social: Somos teatristas, actores, dramaturgos, directores y nos parece necesario y oportuno compartir, desde diferentes elencos y espacios teatrales, el abordaje de una temática social, fundamentalmente en lo referido a la actual desocupación y a las dificultades laborales, algo que nos involucra y nos afecta como ciudadanos y también como trabajadores de la cultura”.

Este lunes se presentaron las obras Los Hambrientos del Sur, de Hugo Asensio, y La Palabra del Señor, de Guillermo Farisco. En la primera, una pareja debe encontrar el modo de sobrevivir sin los ahorros de toda la vida. La segunda, es una divertidísima forma de mostrar lo que puede aceptar una persona con tal de no caer en la desocupación. Con escenografías simples, las obras se sucedieron sin demasiado despliegue escenográfico, nada más poniendo en las tablas el virtuosismo actoral, el de la dirección y por supuesto el de los autores que debían resolver en poco tiempo un tema tan espinoso como el de la falta de trabajo.

No se puede menos que felicitar a los que tuvieron la idea, a los que la apoyaron y se pusieron sobre los hombros la tarea de dar vida a la propuesta sin rédito económico alguno. Dice Mauricio Kartun, en un texto sobre la hermosa experiencia que fue Teatro Abierto, que el arte puede ser un elemento de lucha, pero no es el artista quien lo empuña sino el espectador. A nosotros sólo nos cabe la responsabilidad de hacer el mejor acero, el más insidioso y afilado, el más certero”
El mejor acero está listo, esperemos que el público haga lo demás.

El ciclo se presentará tres veces por semana, con dos obras de media hora de duración cada una, en tres diferentes salas, Teatro La Máscara, Pan y Arte y La Revuelta, los días lunes, jueves y sábados respectivamente a las 20:30, con una entrada económica de $ 50.

Este jueves, en Pan y Arte, Boedo 880, se representará Nebulosa de Roberto Cortizo Petraglia y Dos palomas, de Walter Ferreyra Ramos. El sábado, en La Revuelta, Boedo 1040, se pondrá en escena La Fiesta Rota o La Patria Deshuesada, de Marcelo Mangone.

Quimera de un artista



Quimera de un artista
de Gabriel Devoto
Teatro La Tertulia
Gallo 826, CABA
Sábados, 21 hs.

por Rubén Sacchi

Sábado a la noche. Para emerger por las escaleras de la estación Carlos Gardel del subte B debo sortear el bulto informe de una frazada raída. Debajo, el movimiento insinúa un par de cuerpos, una pierna asomada por el borde los declara pequeños. A lo sumo, adolescentes. Ya en la superficie, las luces del shopping contrastan con quienes cartonean u ofrecen diversos productos, generalmente innecesarios. Artistas callejeros se mezclan con una bandada de chicos desarrapados que corren perseguidos por el ulular de una sirena.


Era mi trayecto al teatro para ver Quimera de un artista, basada en la obra y figura del genial artista británico Charles Chaplin e iba pensando “¿qué puede decirse del viejo Charlie que no se haya dicho?”. La respuesta estaba allí, delante de mi vista: puede repetirse lo mismo hasta el cansancio, pues su mensaje sigue vigente frente al paradigma social inmutable que el capitalismo plantea y profundiza. Hoy, el ingenuo y marginado Charlot, el pibe con hambre y el fascista megalómano nos observan desde la cotidiana injusticia.

La obra logra imponer una renovada mirada sobre el popular payaso a través de la representación de un elenco excepcional. La combinación de actuación con la proyección de sus escenas fílmicas se produce de manera impecable, llegando a una fusión que consigue amalgamar los recursos y logra introducir al público en un clima particular, de época, que retrotrae al momento mágico cuando, con las monedas ahorradas en la semana, íbamos al “continuado” del barrio a desternillarnos de risa con un programa de “3 películas 3”.

La obra está muy bien cuidada. Los detalles de caracterización de los personajes hablan de un gran trabajo de vestuario y maquillaje. Eso, sumado a la capacidad de transmutarse de los actores en diferentes personajes, lleva a una dinámica atrapante de la que es difícil sustraerse hasta el final de la pieza. La escenografía plantea una puesta sencilla y se nutre de objetos icónicos del artista muy bien reproducidos. Las luces correctas y un estudiado esquema sonoro completan una labor técnica sin fisuras que refuerzan la atmósfera deseada.


Gran trabajo del grupo Darabake. Cinco actores de sólida formación y gran manejo del lenguaje gestual, tan propio del teatro de mimo como del cine mudo. Los personajes más recordados del cómico británico desfilan en todo su prodigio: el vidriero de El Pibe; el obrero de Tiempos Modernos; el pugilista de El campeón; la florista ciega de Luces de la ciudad, el recluta de Armas al hombro o el dictador de Tomania y el barbero en El gran dictador, entre otros. Nos recuerdan que aún están en nuestros corazones y nos aconsejan en palabras de Carlitos “Nunca te olvides de sonreír, porque el día que no sonrías será un día perdido.

Luego de la función, mientras el elenco se confundía en saludos con su público, alguien nos confió al oído que en septiembre habrá dos funciones gratuitas en la Manzana de las Luces. Tendrán que estar atentos quienes no la vieron, para subsanar esa falencia y quienes sí, para volver a disfrutar de este gran espectáculo.


Ficha técnico artística




Idea: Gabriel Devoto
Actúan: Gabriel Devoto, Daniel Di Rubba, Lourdes Isola, Leila Loforte, José Zartmann
Vestuario: Mariana Pérez Cigoj
Diseño de luces: Flor de Luz
Multimedia: Maria Eugenia González Choque
Sonido: Federico Martínez
Utilero: Silvina Apfelmann
Entrenamiento corporal: Lucas Maiz
Asistente de producción: Alicia Barreiro
Asistencia de dirección: Flor de Luz
Prensa: Tehagolaprensa
Producción: Darabake Producciones
Puesta en escena: Gabriel Devoto
Dirección: Gabriel Devoto

El círculo de tiza caucasiano



El círculo de tiza caucasiano
De Bertolt Brecht
Martes: 20hs.
Teatro IFT
Bulogne Sur Mer 549, CABA

por Rubén Sacchi

“Lo que existe debe pertenecer a aquellos/ que para eso valen./ Los niños para que florezcan a las madrecitas./ Los coches para los buenos cocheros,/ para viajar bien./ Y el valle a los que lo riegan,/ para que dé frutos”. Con este canto termina la obra de Bertolt Brecht que Manuel Iedvabni versionó para esta puesta. En él se sintetiza la ideología del autor y se da razón al final de la obra.


En la pieza, el director interpreta profundamente el espíritu brechtiano; ningún elemento queda fuera del distanciamiento. En ella, los actores mudan de personaje, la escenografía se monta y desmonta a la vista y cualquier elemento puede servir como analogía: unas tablas como puente, una tela como lago y un evidente muñeco de trapo como niño, objeto central de la historia. Todo grita: ¡No lo crean, esto es ficción… esto es teatro!

Resulta así, porque Brecht elaboró su propia escuela teatral, muy diferente a la tradicional aristotélica, desarrollada por Konstantin Stanislavski, basada en el ensimismamiento del público al identificarse con los personajes, o la radical surrealista experimentada por Antonin Artaud. Brecht esperaba que el espectador llevara algo de esa experiencia, que no hiciera catarsis y volviera a su casa con la cabeza vacía. El teatro debía ser una herramienta más para la transformación política y social del individuo.

La versión elimina la introducción, donde unos campesinos en disputa por las tierras recuerdan una vieja historia y toma ese relato como conflicto único, aunque el problema de la tierra y la propiedad subyace en todo el texto ya que, más allá de la anécdota, el autor siempre provocaba planteos concretos al público. En este caso, la cuestión es ¿de quién es la tierra? y ¿de quién son los hijos?



La representación se inicia con una revuelta en la Georgia feudal que termina con la vida del gobernador y la huida de su esposa que, en medio de la urgencia, abandona a su bebé. El niño es rescatado y cuidado por Grusche Vachnadze, una criada, que lo traslada a una aldea vecina y es perseguida por las tropas del príncipe. Tras infinidad de peripecias, la mujer es descubierta y debe dirimir en juicio la tenencia del niño frente a la madre biológica. El juez Azdak, un borracho proveniente del pobrerío, decide resolver la cuestión mediante el círculo de tiza.

La resolución es contraria a toda la tradición al respecto, desde el bíblico juicio salomónico hasta el drama del Siglo XIV del chino Li Hsing Tao, El círculo de tiza, en el que Brecht se basó. En el final, según palabras del autor, “lo que se dilucida no es el derecho de la criada sobre el niño, sino el derecho del niño a una madre mejor”.

Cuenta Manuel Iedvabni: “Mi abordaje a la obra de Brecht comenzó de muy joven y cuando el autor aún vivía (“La condena de Luculus”) en 1954. Continúo con otros diez espectáculos que incluyen “La resistible ascensión de Arturo Ui”, “Santa Juana de los mataderos”, “La buena persona de Se-Chuan”, etc. En 1982 comencé a trabajar en “El círculo de tiza caucasiano” en un seminario que organicé para poner en escena la pieza. La estrenamos en junio de 1983 a pocos meses de la entrega del poder por parte de la dictadura militar de entonces. La escenografía y el vestuario eran de Gastón Breyer y Nereida Bar. Quise ahora rendirles un homenaje a aquellos grandes creadores que ya no están con nosotros, procurando reproducir su trabajo que aun hoy me parece maravilloso. Una nueva mirada de la obra reclamaba sí una música original que quedó a cargo de Esteban Morgado, quien ya había colaborado conmigo en la puesta de 1983. Brecht consideró siempre su proyecto estético como el comienzo de un intento que pretendía que fuera experimentado y enriquecido por otros teatristas. Su legado está resumido en esta frase: “No quiero para mí, lápida alguna, pero si alguna van a hacerme me gustaría que dijera: ‘Hizo propuestas que fueron tenidas en cuenta’”.



Es evidente que el director tiene sobrada experiencia en la obra del dramaturgo alemán y así lo demuestra. Lleva la razón sobre el sentimiento; expone al hombre como un ser social y a su acción como proceso dialéctico. El humor es una constante que pone el drama en un plano subalterno. Los actores hacen gala de profesionalismo y versatilidad, pudiendo rotar sus roles dúctilmente. También exhiben dotes musicales y para el canto, que hacen las delicias del espectador.

La escenografía y las luces, propias del teatro épico, refuerzan la estética que la puesta pretende, completando el todo un vestuario adecuado y de detalles cuidados. En síntesis, una experiencia para no perder. Buena propuesta para trabajar las ideas en épocas en que la uniformidad y la pereza de pensamiento amenazan abarcarlo todo. Aquí se encontrarán con un nuevo paradigma donde las resoluciones pueden ser múltiples.


FICHA TÉCNICA

Autoría: Bertolt Brecht
Versión y traducción: Manuel Iedvabni
Actúan: Dana Basso, Cristina Sallesses, Roxana Del Greco, Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián Tisocco, Pablo Flores Maini, María Marta Guitart, Ariel Levenberg, Rodrigo Pagano, Juan Manuel Romero, Gustavo Siri.
Cantante: María Marta Guitart
Músicos: Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián Tisocc, Pablo Flores Maini, Rodrigo Pagano.
Diseño de escenografía: Gastón Breyer
Diseño de Luces: Roberto Traferri
Diseño de Vestuario: Nereida Bar, Verónica Segal
Realización de escenografía: Ariel Levenberg
Diseño Gráfico /Colaboración artística: Leila Gramajo, Wilfredo Parra
Realización de Vestuario: Patricio Delgado, Susana Hidalgo
Fotografía de ensayos: Vicky Elmo
Prensa: Marcos Mutuverría - DucheZarate
Productor ejecutivo: Pato Rébora
Director Asistente: Pablo Flores Maini
Música original: Esteban Morgado
Dirección musical: Esteban Morgado
Dirección general y puesta en escena: Manuel Iedvabni

Veo veo... ¿qué ves?

Veo veo... ¿qué ves?
María Cristina Thomson
Ilustraciones: Alfredo Grondona White
Ediciones Deldragón, 2017
Ensayo, 92 pp.

por Rubén Sacchi

Que “una imagen dice más que mil palabras” no quedan dudas, pero ¿qué se lee en esa imagen? ¿cuáles son las mil palabras que visualiza cada uno?
Para acercar elementos a ese interrogante, María C. Thomson propone un recorrido por estampas de álbumes ilustrados, más conocidos como libro álbum, en el que propone al lector analizar los diferentes elementos que componen la imagen en función expresiva.
Para esto, nos introduce en lo que bien denomina El ABC de las artes visuales porque, sin las pretensiones de las Leyes de la Gestalt o la Regla Aurea, acerca al lector una serie de herramientas que resultan fundamentales a la hora de mirar, y ver, una imagen pictórica.
Un tercer apartado aborda la producción contemporánea de literatura infanto juvenil en nuestro país, en una selección que la autora asume subjetiva pero que sirve de muestra introductoria a un universo bastamente poblado de excelentes artistas.
El poeta español Ramón de Campoamor escribió la famosa cuarteta: “En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira”. Y así, pero con otras palabras, lo refiere Thomson: “...tanto la obra de arte como quien la recorre e interpreta (...) son partes de un contexto socioeconómico y cultural diverso que invita a considerar perspectivas distintas a la par que enriquecedoras”.

Habitaciones disponibles

Habitaciones disponibles
Nélida Arp
Ediciones Botella al Mar, 2012
Poesía, 60 pp.

por Rubén Sacchi

El poemario resulta una propuesta interesante. Las habitaciones disponibles están lejos de ceñirse a ese mundo cerrado de la hotelería o los inquilinatos, sino que la oferta es tan abarcativa como la vida y los sueños.
La autora, atrapada en ese universo, reniega del ritmo aparentemente cíclico del tiempo, nos dice: “Otra vez el tiempo, regresando en el inquietante/ orden de las horas”, para luego reforzar la idea en “la tenacidad de los relojes”.
Su poesía es cromática, colorea las figuras reinventando un universo de fantasía, en donde son tan válidas la paleta celestial como la infernal. Sus paisajes son áridos. De frío o de fuego, pero siempre desolados: “Desde esta tierra inhóspita, debo, imperiosamente debo contar el origen”, se impone, y ese origen, quizás su único lugar apacible, es la niñez, el pasado.
Ese sitio tan ansiado representa el sosiego y se plasma en el deseo de “Quedarse entre los caballos hasta que pase la/ infancia,/ hasta la primera gran tormenta”, como si luego de ese mundo que nos representamos idílico de la puericia, solo pudiese sobrevenir el caos, un constante arrebato en la furia de los elementos que lejos están de ser los externos, los de la naturaleza, puesto que conforman nuestro mundo interior, “ese pájaro azul, innombrable,/ dentro de mí”.
Una frase de Ernest Hoffmann, autor gótico que vivió en Alemania entre los siglos XVIII y XIX, comienza el libro con una reflexión que poco alienta respecto del devenir humano: “Al reino de los sueños se entra por la puerta de marfil; son pocos los que llegan a verla, menos aún los que traspasan sus umbrales”. Esa falta de coraje o de vuelo poético a la que aludía el escritor prusiano, es en donde fertiliza la monotonía de la vida. Ese transcurrir lineal y sin perspectiva. Ese que Nélida Arp retrata cuando poetiza: “Se apagan las lámparas mortecinas de las casas de pensión, aunque allí no amanezca”.

Machos de campo

Machos de campo
El Púber P
Editorial Baldíos en la Lengua, 2017
Cuento, 130 pp.

por Rubén Sacchi

Macho y campo. Dos conceptos que en el imaginario popular se nos antojan de la mano, inseparables y cuasi sinónimos. Es que el llamado “campo” requiere de gran esfuerzo físico si lo adoptamos como medio de vida, vale decir, exige cierta rudeza “viril”.
Pero, como casi todo lo que compone ese supuesto canon, no pasa de ser un estereotipo cultural. Un concepto sin rigor alguno, puesto que el ser humano es el mismo en cualquier ámbito y, por ende, pasible de sueños y deseos similares.
De cuestionar ese mito se encarga El Púber P, seudónimo que Cristian Molina adopta para firmar este libro, a lo largo de una docena de variadas historias donde el hilo conductor es la homosexualidad y hasta el nudo de las mismas se centra en esa identidad sexual.
Los relatos, concebidos como una novela (hay lugares, situaciones y personajes subsidiarios entre las ficciones) tuvieron un recorrido difícil antes de consagrarse en formato de libro impreso, los diferentes avatares pueden conocerse en un apartado hacia el final del volumen, pero mucho obedecieron a prejuicios y moralinas que a esta altura deberían estar más que superados.
Algunos de los argumentos alcanzan la bizarría, pero la trama tiene su fuerza en la generación de climas tensos, atmósferas en las que la alternativa entre las posibles resoluciones cambia diametralmente el futuro de los personajes.
Machos de campo es un libro que provoca. Que sacude esquemas que la sociedad se empeña en cristalizar a perpetuidad.

El jerarca

El jerarca
de Igon Lerchundi y Franco D´Aspi
Mimoteatro Escobar-Lerchundi
Defensa 611, CABA
Viernes 21 hs.
Duración: 80’

por Eva Candendo

La primera mitad del siglo XX dio comienzo a un nuevo fenómeno bélico que tomó el nombre de “guerras totales”, porque ya no había un frente de batalla definido sino que se desarrollaba en todas partes, involucrando a la población civil, que fue blanco de bombardeos y persecuciones. Familias enteras huían o se separaban y, sin duda, de todo este horror, los más afectados fueron los niños, por el sufrimiento físico y psicológico de ver su infancia abruptamente interrumpida, sin entender el por qué. Dice Peter Townsed que “un hombre sabe más o menos por qué va a la guerra. Un niño no”. El éxodo forzoso y el exilio fueron dos instancias dolorosas para muchos de ellos durante la guerra civil española, dejando atrás su mundo de afectos. El bombardeo de Guernica, pueblo conocido como el hogar de las libertades vascas, fue la mayor masacre hasta ese momento, y un punto de inflexión en el horror que vendría.

Igón Lerchundi evoca al niño que fue en su descubrimiento de la maquinaria burocrática y feroz de aniquilamiento desatada en ese bombardeo, materializado en la figura del jerarca con su fría crueldad, y su rutina de muerte en su costado más oscuro y abyecto. En monstruosa contradicción, era capaz de disfrutar de la música, que ejecutaba y escuchaba en privado y después cumplir órdenes acatadas porque el sistema lo formó obediente y eficaz en su tarea de exterminio. A pesar de eso rescata en el pueblo los valores de coraje, solidaridad y amistad que lo ayudan en el camino.

La obra hace uso de tres lenguajes diferentes, el oral, el audiovisual y el gestual que potencian la conmoción provocada en cada una de las situaciones. En la piel de personajes tan opuestos, el niño y el jerarca, se pone, en un tremendo despliegue de virtuosismo, Franco D´Aspi. Es excelente su trabajo que pasa del niño de ojos inocentes que cuenta un horror que no comprende, al militar siniestro que se regodea en el mal, que degrada y desintegra creyendo ser un superhombre. El manejo del cuerpo, justo y necesario en la transmisión de emociones y alegre y exacto en el baile. La voz, al hablar y cantar, los gestos y la mirada precisos para conmover, sacudir y emocionar. La dramaturgia y la dirección de Igón Lerchundi son excelentes, sin fisuras, y ratifican una vez más el talento de este pionero del arte del mimo. Pone de relieve los valores éticos de solidaridad y lucha, tan necesarios en aquellos tiempos como en estos, con un impecable trabajo artístico, de infrecuente calidad, con una puesta austera y un juego de luces muy acertado.

Ficha Técnica:

Actuación: Franco D´Aspi
Diseño sonoro: Mariano Abrate
Realización de escenografía: Darío Tarasewicz
Preparadora vocal: Mónica Puente
Asesoramiento en danza vasca: Iñaki Galardi de Lescano y Juan Martín Vicente
Máscara y accesorios de vestuario: Alfredo Iriarte y Gabriela Guastavino
Diseño gráfico: Javier Choi y Federico D´AspiLuces y sonido: Stefany Briones Leyton
Dirección: Igón Lerchundi